Verificación de líneas suspendidas por uso indebido del número de emergencias 9-1-1

* Si el número de teléfono es fijo ingresar con el código de la región de la siguiente manera (ej Pichincha: 2200200)
 
 
 
 

Solicitar Verificación







(Provincia de residencia)


(Ciudad de residencia)



 



Subir documentación que respalde lo indicado en el detalle anterior. Debe ser formato PDF.

Al hacer click en GUARDAR, autorizo, de conformidad con el artículo 8 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, el tratamiento de mis datos personales con la finalidad de continuar con el proceso de levantamiento de suspensión o confirmación de líneas antes de plazo.



Una llamada de uso indebido es aquella que se realiza a la línea única para emergencias 9-1-1, pero no está relacionada con una emergencia real. Este tipo de llamadas pueden ser causadas por:

  • Marcaciones accidentales: cuando se marca el 9-1-1 de forma involuntaria, ya sea desde un teléfono móvil o fijo.
  • Llamadas sin interlocutor: cuando no hay nadie al otro lado de la línea o se escuchan ruidos que no corresponden a una situación de emergencia.
  • Llamadas malintencionadas: cuando se hacen insultos, burlas, acoso, agresiones u otras actitudes que atenten contra la integridad del servicio de emergencias y de sus operadores.

Este tipo de llamadas afectan directamente al funcionamiento del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, ya que congestionan las líneas de atención e impiden que una emergencia real sea atendida a tiempo.

 

En Ecuador, el uso indebido de la línea única para emergencias 9-1-1 puede conllevar medidas preventivas de suspensión del servicio de telefonía.

Estas medidas se aplican a través de la identificación de las líneas telefónicas desde las que se realizan este tipo de llamadas. El ECU 911 remite esa información a la Agencia de Control y Regulación de las Telecomunicaciones (Arcotel) para que los operadores de telefonía apliquen la sanción que corresponda.

Las posibles sanciones son:

  1. Suspensión a corto plazo (afectación leve):
    • Se suspende parcialmente el servicio por 30 días calendario.
    • Durante este período, el usuario no podrá realizar llamadas, enviar mensajes de texto, ni acceder a los números de emergencia. Solo podrá recibir llamadas y mensajes.
  2. Suspensión a largo plazo (afectación grave):
    • Se suspende totalmente el servicio por 180 días calendario.
    • En caso de telefonía móvil, se bloquea temporalmente el teléfono asociado a la línea involucrada (se incluye su IMEI en la base de datos de terminales suspendidos por afectaciones al servicio de emergencia).
  3. Suspensión definitiva (en caso de reincidencia):
    • Si se vuelve a realizar un uso indebido grave, el servicio será suspendido de forma definitiva.
    • La relación de servicios con el usuario será terminada y no podrá utilizar la misma línea en el futuro.
    • En caso de telefonía móvil, el terminal también será bloqueado permanentemente (se incluirá su IMEI en la base de datos de terminales suspendidos).
  4. Sanción penal por activación innecesaria de recursos de emergencia (según el artículo 396, Numeral 3, del Código Orgánico Integral Penal):
    • La persona que haga uso indebido del 9-1-1, generando desplazamiento, movilización o activación innecesaria de recursos de emergencia, será sancionada con una pena de prisión de 15 a 30 días.
    • Esta sanción busca evitar que se malgasten los recursos destinados a atender emergencias reales y garantizar que los mismos estén disponibles para situaciones urgentes.

 

Si desde el sistema del ECU 911 se detecta entre una y tres llamadas de uso indebido desde una misma línea, se enviará un mensaje informativo al usuario (a través de SMS) advirtiendo que, si se realiza una cuarta llamada indebida en ese mes, se procederá con la suspensión de la línea.

 

Si tu línea es suspendida por uso indebido, puedes solicitar una revisión del caso al ECU 911. Solo si se determina que la suspensión no es procedente, el ECU 911 gestionará el levantamiento de la sanción ante la Arcotel.