En el país, 2.661 caídas de personas se reportaron al 9-1-1 en febrero de 2024

01/marzo/2024
Dentro del mapa de incidentes con el que trabaja operativamente el ECU 911 hay emergencias específicas debido a su frecuencia, tratamiento o connotación. Así en febrero de 2024, 2.661 personas reportaron caídas a través de la línea única 9-1-1, estas alertas se catalogan en la categoría de Gestión Sanitaria; pues los ciudadanos que se cayeron necesitaron atención de personal paramédico y de unidades de salud. Además, se registraron 565 rescates de varios tipos, 1.465 accidentes de tránsito con heridos y 210 emergencias de magnitud relacionadas con la temporada invernal (lluvias, deslizamientos, derrumbes, desbordamientos, inundaciones…) el detalle con las frecuencias diarias es el siguiente:
Emergencias específicas | Número | Promedio diario |
Traumatismos por caídas | 2.661 | 92 |
Accidentes de tránsito con heridos | 1.465 | 51 |
Rescates | 565 | 19 |
Lluvias, inundaciones, deslizamientos… | 210 | 7 |
Las emergencias, en el segundo mes de 2024, a escala nacional, sumaron 256.249 y fueron atendidas a través de los centros zonales, locales y salas operativas del ECU 911 distribuidos de manera estratégica en el territorio ecuatoriano. La frecuencia diaria de reportes fue de 8.836 eventos. Para atender estas alertas se gestionó la movilización de los recursos humanos, técnicos y unidades logísticas de las instituciones integradas a la central ecuatoriana de emergencias.
De acuerdo con la tipología que maneja el ECU 911, las emergencias en febrero se clasificaron según el siguiente detalle:
Servicios | % de participación |
Seguridad Ciudadana | 69% |
Gestión Sanitaria | 12% |
Tránsito y Movilidad | 11% |
Otros servicios | 8% |
Ante cualquier tipo de emergencia, el 9-1-1 está operativo de manera ininterrumpida; una llamada a tiempo salva vidas.
