En 2020, el ECU 911 ha coordinado la atención de 378 emergencias por lluvias en Pichincha, Napo y Orellana
Desde enero hasta el 24 de noviembre de 2020, se ha coordinado la movilización de recursos y personal especializado de las instituciones articuladas para atender 378 emergencias relacionadas con la presencia de lluvias en las provincias de Pichincha, Napo y Orellana. Este tipo de alertas ingresan a través del 9-1-1 o se detectan con las cámaras de videovigilancia.
Los reportes se relacionan con taponamiento de alcantarillas, amenazas naturales como inundaciones o deslaves, rescates, entre otros. Además, según la información estadística del ECU 911, se identificó que los períodos con mayor número de emergencias son los meses de abril y septiembre con 82 y 76 alertas por lluvias, respectivamente, con el siguiente detalle:
Mes | Número de Emergencias |
Enero | 40 |
Febrero | 30 |
Marzo | 24 |
Abril | 82 |
Mayo | 16 |
Junio | 31 |
Julio | 26 |
Agosto | 4 |
Septiembre | 76 |
Octubre | 34 |
Noviembre | 15 |
Total |
378 |
También, según la información provista por la Dirección Zonal de Estadística del ECU 911, se identificó que el cantón con el mayor número de emergencias coordinadas es Quito al tener 334 y los circuitos con mayor incidencia son Turubamba, Los Llanos, Argelia, Panecillo, Chilibulo, Iñaquito entro otros. En el siguiente cuadro se resume las emergencias a escalas cantonal y provincial:
Provincia | Cantón | Número de Emergencias |
Napo |
Archidona | 5 |
Tena | 3 | |
Joya de los Sachas | 1 | |
Orellana | Orellana | 5 |
Pichincha |
Cayambe | 1 |
Pedro Vicente Maldonado | 1 | |
San Miguel de los Bancos | 1 | |
Rumiñahui | 4 | |
Pedro Moncayo | 3 | |
Mejía | 20 | |
Quito | 334 | |
Total | 378 |
El ECU 911 fomenta la campaña comunicacional denominada #EnÉpocaDeLluvias y comparte información para evitar inconvenientes por causa de las precipitaciones es así que se motiva a:
Prevenir efectos adversos ante inundaciones y deslizamientos:
- No arroje basura en ríos, alcantarillas o estéreos.
- Siembra árboles para evitar la erosión.
- No construyas en zonas de riesgo como pendientes o áreas propensas a inundaciones.
Prevenir siniestros o incidentes viales:
- No cruzar pasos deprimidos con el vehículo ya que puede quedar atrapado en el agua.
- Circular despacio, con luces encendidas y cinturón de seguridad.
- Respetar de las señales de tránsito y los límites de velocidad.
- Revisar que las llantas no estén lisas, que las plumas funcionen bien, que el sistema de aire se encuentre en buenas condiciones además de identificar que los retrovisores funcionen correctamente.
¿Qué hacer durante una emergencia por lluvias?
- Si se presentan tormentas eléctricas e inundaciones desconectar los aparatos eléctricos y alejarse de cables de electricidad.
- Evitar caminar por áreas inundadas o cerca de los ríos.
- En caso de deslizamiento, acudir a un punto seguro y usar la ruta de evacuación.
- Para finalizar si existe acumulación de agua u otros problemas de desbordamientos en la zona, comuníquese inmediatamente al 9-1-1.
Es fundamental que la ciudadanía aplique estas recomendaciones, ya que así evitaremos más emergencias provocadas por presencia de lluvia, por ello desde el Centro Zonal Quito hacemos un llamado a la corresponsabilidad ciudadana.