El ECU 911 coordinó la atención de más de 3 millones de emergencias en 2024
A lo largo del año 2024, el Servicio Integrado de Seguridad SIS ECU 9-1-1, se ratificó como el único organismo competente para la atención del servicio de llamadas y coordinación del despacho de recursos de respuesta de emergencias, y dentro del marco de sus competencias articuló 3.357.900 emergencias a escala nacional.
Este trabajo se desarrolló en constante coordinación con los servidores de todas las instituciones articuladas: Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpos de Bomberos de todas las localidades, Secretaría de Gestión de Riesgos, Ministerio de Salud, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Cruz Roja, Comisión de Tránsito del Ecuador, Gobiernos Autónomos Descentralizados y autoridades de tránsito municipales para brindar atención y seguridad integral.
En 2024, las emergencias atendidas por localidades a nivel nacional fueron:
SIERRA | |||
Quito | 901.664 | 26,85% | |
Ambato | 238.819 | 7,11% | |
Cuenca | 208.665 | 6,21% | |
Ibarra | 116.474 | 3,47% | |
Loja | 107.918 | 3,21% | |
Riobamba | 91.898 | 2,74% | |
Tulcán | 41.646 | 1,24% | |
Total | 1’706.884 | 50,83% |
COSTA – GALÁPAGOS | ||
Guayaquil | 456.305 | 13,59% |
Samborondón | 430.716 | 12,83% |
Babahoyo | 184.350 | 5,49% |
Portoviejo | 162.462 | 4,84% |
Machala | 138.494 | 4,12% |
Santo Domingo | 113.830 | 3,39% |
Esmeraldas | 63.464 | 1,89% |
San Cristóbal | 10.232 | 0,30% |
Total | 1’559.853 | 46,45% |
AMAZONÍA | ||
Nueva Loja | 50.550 | 1,51% |
Macas | 40.413 | 1,20% |
Total | 90.963 | 2,71% |
Con su modelo de gestión, aplicado de forma exitosa en todo el territorio nacional, el ECU 911 atendió cada llamada ingresada a la central de emergencias, que a continuación se divide por tipo de servicio:
Seguridad Ciudadana | 2.274.132 | 67,72% |
Gestión Sanitaria | 384.948 | 11,46% |
Tránsito y Movilidad | 374.128 | 11,14% |
Servicios Municipales | 193.384 | 5,76% |
Gestión de Siniestros | 60.901 | 1,81% |
Servicio Militar | 42.610 | 1,27% |
Gestión de Riesgos | 27.799 | 0,83% |
Total Nacional | 3.357.900 | 100% |
EMERGENCIAS ESPECÍFICAS
Las situaciones de emergencia particulares que fueron atendidas por el ECU 911 abarcaron una variedad de incidentes:
Categorías | Emergencias | Promedio diario |
Labores de parto | 7.872 | 22 |
Intento de suicidio/ autolítico | 856 | 2 |
Suicidios | 440 | 1 |
Violencia Intrafamiliar | 90.479 | 249 |
Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2024, al menos 66.467 casos (87%) correspondieron a agresiones contra mujeres, atendidas por la Policía Nacional.
A través del sistema de videovigilancia controlado por el SIS ECU 9-1-1 se registraron 9.433 alertas por incendios en distintos cantones del país como: Azuay, Pichincha, Loja, Guayas, Tungurahua, Carchi, Zamora Chinchipe, Cañar, Cotopaxi y otras localidades que recibieron atención inmediata de los Cuerpos de Bomberos de cada localidad junto a la Secretaría de Riesgos, Gobiernos Autónomos Descentralizados y otras entidades.
LA INTEROPERABILIDAD ES REALIDAD
En busca de una gestión operativa más eficiente, con base al DECRETO EJECUTIVO 214 el ECU 911 emitió la Resolución Nro. SISECU911-DG-2024-005 que establece el procedimiento para acceder a todos los sistemas de plataformas tecnológicas operativas, para que la gestión de videovigilancia y emergencias sea coordinada únicamente a través del ECU 911, como entidad rectora del proceso de interoperabilidad, a nivel nacional, sin intermediarios.
Dentro de este marco, y dando cumplimiento al Decreto 397, emitido por el Presidente de la República, el ECU 911 recibió 28 solicitudes de interoperabilidad de Gobiernos Autónomos Descentralizados. Las localidades de Santa Rosa en Los Ríos; Sucúa, Logroño, Morona en Morona Santiago tienen informes técnicos de factibilidad aprobados. La Prefectura de Guayas, la Alcaldía de Manta y la Alcaldía de Cotacachi cumplieron con los requisitos establecidos en la normativa vigente y recibieron la autorización pertinente, previo a la adquisición de sistemas y/o plataformas orientadas a actividades vinculadas con la seguridad ciudadana.
Se prevé que para el arranque del 2025 se dé inicio al proceso de interoperabilidad con al menos 19.088 cámaras, fortaleciendo la capacidad de monitoreo y la respuesta oportuna ante emergencias de todo tipo.
Con la emisión de la Resolución Nro. SISECU911-DG-2024-007 se retomó la recepción de llamadas de emergencia en el cantón Guayaquil, con lo que desde el 26 de septiembre a la fecha se atendieron 159.241 emergencias, coordinadas desde la Coordinación Zonal 5-8.
En 2024 se llevaron a cabo 1.206 actividades de vinculación que impactaron directamente a niños, niñas adolescentes, estudiantes universitarios, dirigentes comunitarios, voluntarios y futuros profesionales en gestión de riesgos, expertos nacionales e internacionales que reconocen el modelo de gestión de emergencias en Ecuador y la importancia de darle buen uso a la línea única para emergencias 9-1-1.
En este año la innovación también fue un componente de la gestión, con la actualización del aplicativo móvil ECU911, que permite reportar incidentes de manera rápida y sencilla, desde sus dispositivos móviles.
Objetivos cumplidos, dentro de una gestión comprometida que cuenta con 1.535 servidores profesionales y humanos que se proyectan a un nuevo año de retos y trabajo ininterrumpido por la seguridad integral de todo el país.
#ECU911BrindaSeguridadIntegral